Mark Sánchez
"Sigue avanzando en Hidalgo la creación de una planta para el reciclado de baterías de litio"

La iniciativa sobre la instalación en el Estado de Hidalgo de una Planta de reciclado de baterías de litio, presentada a la Agencia Estatal de Energía del Estado de Hidalgo, por el grupo promotor integrado por CAMEXLI (Cámara Mexicana de Litio), AMEXGEN (Asociación Mexicana de Empresas de Gestión Energética), ANVES Asociación Nacional de vehículos Eléctricos y Sustentables y SIMS (Sistema Inteligente de Movilidad Sustentable, sigue avanzando.
Las platicas entabladas por la Agencia Estatal de energía de Hidalgo y el grupo promotor de la planta, se encuentran muy avanzadas; comento el presidente de la Cámara mexicana de litio, nos encontramos analizando la ubicación estratégica de para instalar esta planta, que tendrá la capacidad de procesar mas de 1,200,000 kt (Kilotoneladas) anuales; recuperando el 95% o más del cobalto, níquel, litio y otros elementos valiosos a través del proceso de la planta que tendrá cero aguas residuales y cero emisiones.
También te puede interesar:
Esta iniciativa atraerá al estado de Hidalgo, fuentes de trabajo directos e indirectos, incentivando la creación de nuevas empresas en base a la economía circular, de este ecosistema.
Otra de las bondades de la planta, es que, esta diseñada para ser carbono neutro, todos sus procesos serán realizados bajo la mira que no generen emisiones de gases de efecto invernadero.
La alimentación de energía necesaria para la operación de esta planta, se realizará por medio de paneles fotovoltaicos e interconectada a la red para consumo de energías limpias producidas por CFE en el Estado, expuso Alejandro Contreras presidente de AMEXGEN.
Solución de servicio completo para reciclar baterías de iones de litio.
La planta brindará el apoyo y la orientación necesaria a lo largo de cada paso del camino para garantizar que la experiencia de reciclaje de baterías se maneje de una manera segura, profesional y económicamente viable.
Tendrá como eje central la recolección, recuperación y reincorporación de materiales que hoy evitan que tengamos un circulo virtuoso completo, utilizando Tecnología líder en la industria que permite una economía circular de circuito cerrado.
Contribuimos a la economía circular de una manera sostenible y centrada en el medio ambiente.
Con la tecnología utilizada en esta planta se podrán procesar todas las químicas y formatos de baterías de litio, se recuperarán ≥95% de todos los materiales que las integran, sin producción de residuos de vertedero durante el proceso, esto explico William Samuel Martínez, Director de Coordinación y promoción de Zona Norte e investigación y desarrollo de nuevos productos de CAMEXLI.
Se estima que el mercado de esta industria en México será de aproximadamente de 70 kilotones métricos, en comparación con los Estados Unidos que tiene una estimación de 80 kilotones de baterías de iones de litio para reciclar en 2030.
Ante la noticia sobre la instalación de esta planta recicladora de baterías de litio, otros estados han mostrado interés en instalar una planta, un ejemplo es el estado de Guanajuato,
El grupo promotor de esta planta, ya se encuentra en negociaciones con la industria automotriz, telefónica, fabricantes de tecnología, de equipos médicos entre otros, para que sean procesadas sus baterías en esta planta.